Herpes zoster en las manos y los dedos
Herpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en las manos El herpes en la mano es ocasionado
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes
Se trata de una enfermedad viral, es decir, que es uno de los tipos de virus más comunes. Podemos distinguir dos tipos de herpes virus simplex o herpes simple:
El principal síntoma del herpesvirus simplex humano es la aparición de pequeños brotes o llagas dolorosas que posteriormente provoca úlceras en determinadas partes del cuerpo.
También te contamos cómo se contagian las diferentes clases de herpes, cuántos tipos de herpes hay y cuánto dura.
Puedes hacer click en la fotografía para poder acceder a la información de esta enfermedad en las diferentes partes del cuerpo como el pecho o la cabeza, de esta forma te puedes hacer una idea de qué es y cuantos tipos o clases de herpes hay.
Conforme el sitio donde se desarrolle los tipos de virus simplex charlamos del tipo I, que aparece sobre todo en la zona de alrededor de la boca, del tipo II, que se manifiesta en los genitales y el herpes zoster. Las diferentes clases de herpes suele afectar a partes del cuerpo como la barbilla, la cabeza, los genitales, el pecho o seno, la cara, la espalda, la cara, los labios y la boca provocando como consecuencia calenturas y llagas. A continuación puedes ver la definición de los nombres de herpes:
El virus simple VHS 1 es una infección muy usual que acostumbra a contraerse a edades tempranas como niños. La mayor parte de las infecciones del herpesvirus son labiales, bucal o dentro de la boca como la garganta o bucofacial, y tiene diferentes formas de contagio como, por ejemplo, por el contacto boca a boca, boca cara o por tocar aparejos infectados con las manos y tocarse después partes de la cara como los ojos, la nariz, la boca y los labios, provocando lo que generalmente se conoce como una calentura o fiebre en el labio. Otra de las causas de esta enfermedad puede ser el estrés.
Sin embargo, el herpes simplex VHS 1 asimismo puede provocar diferentes tipos de herpes en los genitales o anales si la zona entra en contacto con la boca. Esta infección puede ser asintomática, con lo que una persona contagiada no tendría por qué razón ser consciente. Entre los tipos de síntomas o consecuencias del tipo 1 vhs más habituales son la aparición de úlceras conocidas como calenturas y la sensación de hormigueo o bien picor en la zona infectada. Además de esto, podemos sentirnos indispuestos, con fiebre y cefalea o neuralgia si se ha incubado el herpes virus.
Para tratar y curar el herpes tipo 1 existen diferentes tipos de tratamientos médicos según la gravedad de los síntomas y la determinación del médico especialista en herpes. Estos tipos tratamientos pueden ser tópicos, es decir, mediante cremas para el labio o las llagas en el cuerpo a los que afecta la enfermedad, o medicamentos para paliar los efectos del virus como la fiebre.
El VHS 2 se transmite únicamente mediante las relaciones íntimas, y es conocido como herpes genital. De la misma manera que el precedente, el VHS 2 no tiene cura.
La enfermedad del VHS 2 se transmite por contacto en las relaciones sexuales, vaginal, anal u oral, a partir de personas que tienen lesiones activas. Aunque en ocasiones quienes la trasmiten no presentan los diferentes tipos de síntomas pero eliminan el virus simplex.
Estos tipos de enfermedades se extiende con mucha facilidad en las mujeres, aumentando con el contagio el riesgo de cáncer de útero.
En caso de embarazo puede provocar problemas de aborto para el bebé o parto prematuro, es decir, que el bebé nazca antes. Si el recién nacido o bebé se contagia durante el nacimiento, puede morir o sufrir serios daños cerebrales.
Los síntomas de la enfermedad acostumbran a manifestarse en forma de úlceras en la zona genital o anal. Si bien no es común, debido a su ubicación, posiblemente la madre transmita los diferentes tipos herpes al hijo en el instante del alumbramiento y por esta razón, se aconseja de forma encarecida practicar la cesárea.
La mayoría de mujeres afectadas por estos tipos de virus simplex presentan pequeños brotes en un determinado sitio como las vesículas o llagas dolorosas que posteriormente se ulceran.
Estas úlceras o llagas aparecen en los genitales externos, zona próxima al ano, muslos o nalgas, pudiendo también presentarse en el interior de la vagina e incluso en el cuello del útero.
La enfermedad se manifiesta entre los días 2 y 21 tras la infección y duran de dos a tres semanas si no se tratan.
En los hombres con este virus el cuadro es parecido pero localizando ampollas en la piel del pene o cerca del ano producidas por la enfermedad.
Aunque los tipos de síntomas como ampollas en la piel del pene o en ano desaparecen antes del mes, el virus simplex se encuentra en estado latente.
La recurrencia de los síntomas en la salud en estos tipos de enfermedades es una característica común de los herpesvirus, sobre todo del VHS 2. En la mayoría de ocasiones se manifiesta en el transcurso del primer año del contagio en el 90% de los pacientes.
La recurrencia de los síntomas de la enfermedad se presentan en común brotes con una frecuencia de 4 a 8 ocasiones al año.
Aunque varían de unos sujetos a otros suelen ser de duración más corta, sobre una semana, que la presentación inicial. A menudo pasan desapercibidas y no aparecen tipos de síntomas en ningún sitio del cuerpo.
La enfermedad del herpes genital en la actualidad no se puede curar, sin embargo, el tratamiento con medicamentos antivirales pueden aliviar el dolor y las molestias durante un brote al favorecer la curación de las úlceras o llagas del cuerpo más rápidamente en la salud.
Hoy día están efectuando ensayos clínicos y pruebas en diferentes fases con diferentes tipos de vacunas para este tipo de enfermedades.
Con los datos libres no semeja que ninguna de estas vacunas pueda impedir la infección genital por el virus simplex en la salud.
Por contra, sí semeja útiles para prevenir o reducir la gravedad de los síntomas de la enfermedad del herpes genital y ciertas pueden resguardar del establecimiento de la infección latente en los ganglios sensitivos.
De manera previsible en pocos años se comercializarán una o múltiples vacunas que van a ser eficientes para prevenir la enfermedad por VHS, si bien no para prevenir la infección como ocurre con otras vacunas virales. Para reducir el peligro de la enfermedad está comprobado que es conveniente practicar el sexo seguro en las relaciones íntimas y promover la política de capacitación precautoria a este respecto.
Puesto que hay 2 tipos de virus simple, el VHS 1 y el VHS 2, que pueden vivir en muchas zonas del cuerpo, bastante gente no tiene totalmente claro de qué forma llamar a estas infecciones. Realmente, es muy sencillo:
Cuando la enfermedad del VHS 1 o el VHS 2 afectan al área genital, vulva, vagina, cuello uterino, ano, pene, escroto o áreas próximas, se llama herpes genital.
Cuando el VHS 1 o el VHS 2 afectan los labios, la boca y la garganta o bien áreas próximas, se llama herpes oral. Las llagas, en ocasiones, reciben el nombre de úlcera bucal o herpes febril.
El VHS 1 acostumbra a provocar herpes oral y el VHS 2, herpes genital: cada cepa tiene un área en la que prefiere vivir. No obstante, los dos tipos del virus simplex pueden inficionar cualquiera de las dos zonas del cuerpo.
Si bien comparte nombre con los precedentes, el herpes zoster es una infección ocasionada por el virus de la varicela zoster que afecta a los nervios. La enfermedad del zóster o culebrilla es muy infeccioso y acostumbra a aparecer como una franja de piel irritada y con ampollas en un lado del pecho y el seno o de la espalda, famosa generalmente como culebrilla. En ciertas etnias, esta afección se relaciona con el mal de ojo y se piensa que si la enfermedad de la culebra rodea al paciente por completo, puede ocasionar la muerte. Al contrario de lo que se cree, esta clase de anomalias puede afectar a cualquier una parte de la piel cuerpo, como la espalda, el pecho, la pierna, así como cara, orejas o ojos.
La enfermedad del virus zoster en la piel se distingue de los precedentes por ser realmente doloroso y no es común en pequeños y adolescentes con un sistema inmunológico sano. Ciertas personas con síntomas de herpes zóster asimismo pueden presentar fiebre, cefalea, cansancio y dolor muscular.
Las consecuencias de estos tipos de infecciones puede tardar hasta un mes en desaparecer desde que aparecen los síntomas iniciales y su naturaleza y foco puede hacer que las fibras nerviosas dañadas confundan al cerebro y produzcan un dolor realmente fuerte y incesante que puede desembocar el algo crónico.
Tenga en cuenta que la culebrilla de pega, es decir que se trata de una enfermedad muy contagiosa.
Los síntomas de la enfermedad del herpes zoster tiene que ver con el comportamiento de la médula espinal y sus nervios y provoca la presencia de múltiples vesículas o burbujas rojizas, limitadas a un área pequeña del cuerpo.
Los fármacos antivirales no pueden suprimir la enfermedad del virus simplex del cuerpo, mas pueden reducir el peligro de dificultades y asistir a apresurar el proceso de sanación. Lo antes posible se comience el tratamiento, más eficiente va a ser y menor va a ser el peligro de que haya dificultades. Hable con el médico para saber si es o no aconsejable que reciba tratamiento.
Para calmar el dolor asociado al zóster, los médicos pueden recetar una crema, un espray o un parche cutáneo para anestesiar la piel y reducir el dolor. Asimismo existen fármacos de venta libre o con receta médica para calmar el dolor. No administre aspirina a su hijo, en edad infantil o bien adolescente, en tanto que puede provocar una enfermedad infrecuente mas grave, llamada síndrome de Reye.
El virus causante de la enfermedad de la varicela, virus de varicela zóster, VVZ, puede proseguir latente en las células del sistema nervioso. Años después, cuando reduce la inmunidad de las personas, por servirnos de un ejemplo debido al envejecimiento, los diferentes tipos de virus simplex puede reactivarse y viajar a través del nervio a la superficie de la piel, lo que genera conjuntos de ampollas distribuidas a lo largo del camino del nervio perjudicado, un trastorno llamado zóster.
La picazón, el adormecimiento, el cosquilleo o el dolor localizado anteceden la aparición de las lesiones cutáneas. El virus causa inflamación de los nervios sensoriales y puede ocasionar dolor intenso que afecta a la calidad de vida del paciente.
Debido a que esta enfermedad puede ser prevenida a través de una vacuna del herpes, el propósito fue valorar la eficiencia y la seguridad de las vacunas de herpes zoster usadas para prevenir en adultos mayores.
Se identificaron 8 ensayos controlados azarosos que implicaron a cincuenta y dos doscientos sesenta y nueve participantes. La vacuna fue eficaz para reducir el herpes zóster en prácticamente el cincuenta por ciento . Los únicos efectos desfavorables ocasionados por la vacuna fueron primordialmente síntomas leves a moderados en el lugar de inyección. La vacuna fue más eficaz en personas de sesenta a sesenta y nueve años de edad, si bien los individuos de este conjunto etario asimismo fueron más susceptibles a los efectos desfavorables en comparación con los de setenta años o más.
Los efectos desfavorables en el lugar de inyección fueron menos usuales en los participantes que recibieron la vacuna refrigerada contra el herpes zóster en comparación con la vacuna congelada. La incidencia de efectos desfavorables fue mayor en la segunda vacunación equiparada con la primera. Los participantes que recibieron la vacuna contra el zóster labial tuvieron tasas significativamente inferiores de uno o más efectos desfavorables en el lugar de inyección y dolor en el lugar de inyección que los que recibieron la vacuna pneumo 23.
El impacto de la vacunación en la calidad de vida se notificó de forma deficiente en los ensayos incluidos. La vacuna redujo el número de participantes con deterioro grave en la calidad de vida ocasionado por el dolor agudo del zóster. Solo uno de los 8 ensayos incluidos fue de calidad elevada, con un peligro de corte bajo. Los resultados hoy en día descritos en la revisión pueden ser subestimados. Los resultados de los ensayos en curso pueden añadir datos relevantes a esta área interesante y también esencial de la investigación. Existen otros tipos de vacunas para prevenir el herpes genital.
Otra de las partes del cuerpo donde puede afectar es en la boca y en la barbilla. Este puede producirse por varias razones, bien por dar un beso a una persona infectada, o por mantener relaciones sexuales orales. De esta forma puedes ver como se contagia el herpes oral o en el labio. Dependiendo de un caso u otro estaremos hablando de diferentes tipos o clases de herpes en la piel simple, bien sea de tipo uno o de tipo dos. Las consecuencias principales son la aparición de ampollas o úlceras pequeñas, redondas, poco profundas y dolorosas en los labios, la boca o bien en las encías.
Cualquiera que esté sexualmente activa o que tenga relaciones íntimas puede contraer el herpes genital. Se transmite a través del contacto directo de piel a piel. Los riesgos de contagiarse de herpes ocurren cuando el área inficionada está en contacto con una membrana mucosa, singularmente la boca y los genitales. La mayoría de la piel del cuerpo es demasiado gruesa a fin de que el virus simplex la pueda penetrar.
Si una persona con la enfermedad del herpes oral practica el sexo oral, posiblemente corre el peligro de que transmita la enfermedad a su pareja. Si una persona con herpes genital se arriesga a tener relaciones íntimas sin protección, es realmente posible que se transmita el herpes genital a su pareja.
Los diferentes tipos se puede trasmitir todavía cuando no existen síntomas. Existen múltiples días por año, llamados reactivación asintomática, esto es un periodo de infección asintomático o periodo de infección subclínica, en el momento en que una persona está en una etapa de contagio de herpes sin tener síntomas.
No existen casos documentados de que una persona haya contraído o pueda correr peligro de contagiarse de herpes genital por un objeto inanimado como la tapa de un sanitario, la tina o una toalla. Se trata de un virus simplex muy débil y no vive por bastante tiempo en cualquier superficie.
En caso de contraer los diferentes tipos de herpes algunos de los síntomas de vhs son la aparición de calenturas que más tarde derivan en ampollas, llagas o úlceras.
Si experimenta cualquier síntoma o se expone al herpesvirus a lo largo del embarazo, consulte a un médico y solicite que le haga de forma inmediata la prueba y o tipos de tratamiento médico para la enfermedad.
En caso que sea diagnosticado con alguno de los tipos de herpes, asegúrese de ir con regularidad con su médico a fin de que le haga los cuidados prenatales. Las mujeres embarazadas presentan muchos peligros para la salud si se contagian de la enfermedad del herpes a lo largo del embarazo, incluyendo:
• Aborto Involuntario
• Paro prematuro del pequeño
• Trasferencia del virus simplex al pequeño que puede ocasionar herpes neonatal, una infección amenazante
Si tiene un brote de herpes puede someterse a una cesaría a lo largo del parto, con el objetivo de reducir las posibilidades de que su bebé se infecte con el virus. Los fármacos antivirales asimismo podrían ser recomendados para prevenir un brote a lo largo del parto. No obstante, este género de fármacos no son la mejor solución en lo absoluto, con lo que sería mejor que le pida a su médico una alternativa de tratamiento más natural.
El herpes infantil es una enfermedad viral usual, que se presenta en 2 variedades: el tipo I, la pero común tanto en pequeños como en adultos, que genera lesiones dolorosas en torno a la boca en forma de aftas o calenturas.
Los tipos de lesiones provocadas por el vhs en bebés que empiezan en un lado de la boca dan paso a una zona enrojecida y voluminosa, con vesículas dolorosas de uno a tres mm de diámetro, que se abren y dejan salir un líquido opalescente. Después se forma una costra.
En esta clasificación también puedes acceder a ver cómo afecta el herpes en la cara. En esta parte del cuerpo, el virus simplex provoca la aparición de úlceras con líquido. Además, otros de los tipos de síntomas que provoca este tipo de herpes simplex son la fiebre, sentimientos similares a la gripe, dolor en la boca y dolor en una garganta, faringitis, lo que puede hacer que tragar sea incómodo.
Asimismo, otra de las enfermedades que puedes encontrar en la clasificación es el herpes en la espalda. Sería un herpes zoster también denominado culebrilla. Este tipo de enfermedad está provocada por el mismo virus simplex que la varicela. Las consecuencias son la aparición de úlceras dolorosas en la espalda, así como fiebre, una leve fatiga y grandes cefaleas, hay quienes sienten un ligero malestar estomacal, debido a ello en muchas ocasiones se confunde con gripe estacional. Cabe señalar que hay que evitar las situaciones de agobio o nervios para evitar los diferentes tipos de herpes por estrés.
Otro de los tipos de herpes en la piel es el que aparece en la lengua o debajo de la lengua. Esto es poco frecuente, no obstante, si se está contagiado de los labios, esta infección puede pasar a la lengua. Las principales consecuencias de este tipo de enfermedades es la aparición de lesiones múltiples en la lengua y en toda la cavidad oral, que se pudren y gravemente herido. Hay salivación excesiva. La temperatura anatómica del paciente puede elevarse y provocar fiebre.
También el tipo de herpes simple vhs tipo uno puede afectar a partes del cuerpo como la nariz. Aquí suele aparecer a causa de haber mantenido algún tipo de contacto con el herpes de una persona infectada. Por lo general , los primeros síntomas en el cuerpo suele ser la sensación de ardor provocado por el herpes en la nariz, si bien no hay signos externos que delaten la presencia del virus simplex. Aunque es una sensación aceptable, resulta muy molesta.
Se trata de una enfermedad muy transmisible y contagiosa, con lo que es esencial tomar las medidas precisas para eludir que se extienda la enfermedad. Estos son los pasos que debe considerar como medidas de prevención del virus simplex. De esta forma podrás saber cómo protegerse de los diferentes tipos de herpes bien sea genital o zoster:
• Abstenerse de tener relaciones sexuales: No tenga sexo vaginal, anal o bien oral, singularmente si el área cerca de su are genital tiene ampollas o llagas que no hayan desaparecido por completo.
Si tiene síntomas de herpes genital, no tenga relaciones íntimas con su pareja, en tanto que las enfermedades de transmisión sexual son enormemente infecciosas, si bien apenas comience a sentir la sensación de escozor y hormigueo.
• Si planea en tener relaciones íntimas con su pareja, utilice un condón de látex: aun una vez que los síntomas del herpes hayan desaparecido, empléelos a lo largo de las relaciones íntimas, singularmente si tiene una nueva pareja.
No obstante, hay un peligro cuando se utiliza conmutes de látex, puesto que solo cubren el pene. Si el virus está presente dentro o bien alrededor del ano, es posible trasferir la infección a través del contacto sexual.
Posiblemente el virus simplex asimismo este en su piel y sus nervios pertinentes, y esta es otra forma en la que el herpes se puede extender.
• Evite besar o compartir artículos con alguien que tiene un herpes labial cerca de la boca: el besar o compartir vasos y aparejos con una persona inficionada aumenta significativamente el peligro de inficionarse.
• No los toque, si bien parezca que sanaron: como se lo afirmé, el virus simplex puede continuar en la piel de una persona inficionada, y tocarlos puede hacerlo más susceptible a la infección.
• Sea sincero sobre su estado de salud: si tiene herpes, dígale a su pareja tan pronto como resulte posible.
• Hágase la prueba, tanto como su pareja: independientemente que tenga un brote de herpes o no, es esencial saber en caso que se haya infectado u otro género de enfermedad de transmisión sexual.
Si tiene herpes y llegase a infectar a tu pareja, haga una cita con su urólogo, medicina genitourinaria o clínica sexológica para hacerse una evaluación y las pruebas para despejar cualquier tipo de hipótesis.
El herpes tipo 2 está provocado por mantener relaciones sexuales con una persona infectada por el virus. Este tipo de infecciones está enmarcada dentro de las denominadas infecciones de transmisión sexual, también denominadas ets. Puedes hacerte una idea de como de transmite. Es herpes simplex tipo 2 puede provocar el herpes en el ano y los principales síntomas son la aparición de ampollas en el ano así como comezón, ardor, hormigueo, dolor en el área del ano, dolor de ingle por el hecho de que los ganglios se inflaman, asimismo hay síntomas muy similares a los de la gripe.
Por otra parte el herpes en la cabeza simple tipo 1 puede afectar a otras partes de la piel como en las manos. Es muy común en trabajadores de la salud que son contagiados tras haber manipulado algún tipo de herpes. Hay que tener en cuenta que este tipo de enfermedades son altamente contagiosas. Algunas de las consecuencias son la aparición de úlceras provocada por el virus en las manos o bien quemazón, sensación de hormigueo, así como dolor. Más tarde, el área perjudicada se pone roja y hay puede provocar inflamación en los dedos.
El herpes simple tipo dos afecta generalmente a los genitales. Forma parte de las ets o infecciones de transmisión sexual y se producen tras haber mantenido contacto sexual con una persona infectada por el virus. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres y como consecuencia aparecen úlceras en el pene o en la vagina. Los síntomas aparecen entre dos y doce días tras la exposición al virus simplex. Si tienes síntomas de la enfermedad, pueden ser: dolor o picazón; puedes sentir dolor y dolor con la palpación en la zona genital hasta el momento en que desaparezca la infección; protuberancias rojas pequeñas o diferentes tipos de ampolla blancas pequeñas. El herpes es muy contagioso.
Si observa síntomas de la enfermedad como lesiones o bien llagas, realícese una prueba de cultivo de herpes viral en tales lesiones o tome muestras de las llagas en las primeras cuarenta y ocho horas de su aparición. En más o menos una semana, va a recibir sus resultados y va a saber si tiene la infección o no.
Conforme con la ASHA, el cultivo de herpes viral en una lesión tiene un grande aspecto positivo como uno negativo. El examen normalmente es conocido por ser realmente preciso con el resultado positivo, si resulta positivo para herpes, puede estar seguro que tiene el virus.
Además de esto, el examen asimismo puede clasificar si la infección fue provocada por el virus HSV-1 o el HSV-veinticinco
No obstante, ha de estar consciente que el cultivo de herpes viral en lesiones tiene una tasa alta de resultados falsos negativos. Este examen de cultivo precisa de un virus activo, y si la muestra que consigue es pequeñísima o ya está por curar, hay un tanto posibilidad de conseguir un cultivo que de un resultado preciso.6
La cantidad de horas después en las que aparece la primera lesión asimismo es un factor, podría conseguir un resultado falso negativo si toma un examen más de cuarenta y ocho horas una vez que estos síntomas aparecen por vez primera.
Además de esto, si efectúa un cultivo de herpes viral en lesiones en el segundo brote, el resultado puede ser menos preciso.
En esta lista sobre los diferentes tipos de herpes que afectan a hombres o mujeres pueden enfocarse en lugares como los labios. Esta es una de las zonas más afectadas y contagiosas del virus simplex ya que con un simple beso una persona se puede infectar inmediatamente. Las consecuencias en los labios son la aparición de vesículas o bien úlceras en la boca y en las zonas lindantes. Estas acostumbran a llamarse calenturas y, ya antes de su aparición, las personas inficionadas sienten una sensación de hormigueo, picor o quemazón o ardor en la zona.
El herpes simple también puede afectar a los ojos. Esta es una parte delicada del cuerpo. Está muy relacionado con el herpes labial y está causada por el contacto directo con una persona infeccionada por este virus. Por ejemplo, un beso en la frente. Los principales síntomas son dolor ocular, sensibilidad a la luz o fotofobia, lagrimeo, visión turbia o erupción en torno a los párpados.
Otra de las partes del cuerpo que puedes observar en los tipos de herpes es en los pies. El síntoma principal es la aparición de las ulceras en los pies y que afecta a los dedos, pies, muslos internos en donde están los nervios. Esto ocasiona que el virus pueda extenderse a otras partes de las extremidades.
Aunque el herpes no tiene cura, existen muchas formas de tratar los síntomas con inmunosupresor y supervisar la infección. Los fármacos para el tratamiento del herpes sirven para acortar los brotes y para prevenir que vuelvan tan de forma frecuente, así como para evitar otros síntomas como el picor mediante medicamentos como la capsaicina. Tu médico te notificará cuáles son las opciones mejores de tratamiento para saber cómo curar los diferentes tipos de herpes bien sea genital, labial, en la espalda según los diferentes casos, que incluso en casos graves puede recetar opioides o lidocaina vía oral en casos graves.
Si estás con un brote, tu médico puede darte fármacos para sanar las llagas más veloz. Asimismo puedes hacer remedios caseros y naturales a fin de que el dolor disminuya:
Los lectores llegaron a esta página buscando términos como:
Herpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en las manos El herpes en la mano es ocasionado
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en los ojos El herpes en el ojo afecta a
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en los genitales El herpes genital es una de las
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en el ano Qué es el herpes. El herpes en
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en la nariz Es esencial saber que el virus del
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en la lengua Ciertas personas experimentan una ampolla o bien
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en la espalda Herpes zoster en la espalda En el
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en los labios El herpes en el labio es una
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en la cara Muchos hombres y mujeres están interesados en
Leer másHerpes en el cuerpo < Tipos de herpes < Herpes en la boca Asimismo llamado herpes oral o bien labial,
Leer más